Este es mi blog de ASL de 3º diver del IES LUIS CHAMIZO. Es un ventana para nuestros trabajos y actividades del curso 2013-14
viernes, 25 de abril de 2014
LA POBLACIÓN: CÓMO SE REALIZA UNA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN
Para construir una pirámide de población es necesario contar con los datos de la población de una jurisdicción, discriminados por edad y por sexo. Esta información puede ser obtenida a partir de los censos de población .
El gráfico de una pirámide de población se estructura a partir de un eje vertical y otro horizontal.
En el eje vertical de la pirámide se representan los grupos de edades. En general, para la construcción de una pirámide de población se establecen grupos con intervalos de 5 años, de manera que resultan rangos tales como los siguientes: de 0 a 4 años, de 5 a 9 años, de 10 a 14 años, etc. Las edades menores se ubican en la base del gráfico y las mayores, en la cima.
Sobre el eje horizontal se representa la cantidad de población según ambos sexos: hacia la izquierda del eje se ubican los datos correspondientes a los varones y hacia la derecha, la información correspondiente a las mujeres. El eje horizontal puede contener valores absolutos o relativos. La ventaja del uso de valores relativos es que permite realizar comparaciones entre pirámides.
LA POBLACIÓN: CRECIMIENTO REAL
La TCV permite comprender la dinámica natural de las poblaciones, pero las migraciones actúan directamente sobre las cifras de población y las modifican. Al resultado de sumar el Saldo Migratorio a la TCV, lo denominamos Tasa de Crecimiento Real
CR=C.N(+o-)SM
CR=(TN-TM)(+o-)(E-I)
LA POBLACIÓN: DEFINICIÍON DE PIRAMIDE DE POBLACIÓN,¿PARA QUÉ SIRVE UNA PIRAMIDE DE POBLACIÓN?
La pirámide de población o pirámide demográfica es un histograma que está hecho a base de barras cuya altura es proporcional a la cantidad que representa la estructura de la población por sexo y edad que se llaman cohortes.
(FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_de_poblaci%C3%B3n)
¿PARA QUE SIRVE?
Se utiliza para comparar el comportamiento de dosvariablesen un momento dado,es muy usual en demografía, ya que permite ver el comportamiento de la población según género y edad. Si bien es cierto que el sexo masculino se usa en
la izquierda, no es necesario hacerlo
(FUENTE: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/402/Tema_3/Piramide_Poblacional.pdf)
LA POBLACIÓN:MOVIMIENTOS MIGRATORIOS; EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN, SALDO MIGRATORIO
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS:
Se conoce con el nombre de movimiento migratorio a todo desplazamiento humano que lleva consigo un cambio de residencia desde un lugar de origen a un lugar de destino. Se llama emigración a la salida de la población de una zona y se llama inmigración a la llegada de la población a una zona.
(FUENTE: http://html.rincondelvago.com/movimientos-migratorios.html)
EMIGRACIÓN:
La emigración consiste en dejar el lugar de origen para establecerse en otro país o región, especialmente por causas económicas o sociales.
(FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Emigraci%C3%B3n)
INMIGRACIÓN:
Inmigración es la entrada a un país o región de personas que nacieron o proceden de otro lugar
(FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Inmigraci%C3%B3n)
SALDO MIGRATORIO:
El saldo migratorio es el balance que existe entre la inmigración y la emigración en un determinado lugar.

(FUENTEhttp://es.wikipedia.org/wiki/Saldo_migratorio)
jueves, 24 de abril de 2014
LA POBLACIÓN: NIVEL DE REEMPLAZO GENERACIONAL
Es el nivel de fecundidad necesario en un año determinado para asegurar la sustitución de una generación por otra de igual tamaño... El nivel por debajo del cual NO se asegura el reemplazo generacional es de 2,1 hijos por Mujer por año
(FUENTE: http://www.estudiasocial.net/foro/index.php?topic=2077.0)
LA POBLACÓN:CRECIMIENTO NATURAL O VEGETATIVO
El crecimiento natural vegetativo, es la diferencia observada entre el número de nacimientos, con respecto a las defunciones, en un territorio determinado. El estudio, generalmente, se hace en un período de tiempo de un año
(FUENTE: http://www.buenastareas.com/ensayos/Crecimiento-Natural-o-Vegetativo/346964.html)
LA POBLACÓN:TASA DEMORTALIDAD INFANTIL
La mortalidad infantil es el indicador demográfico que señala el número de defunciones de niños en una población de cada mil nacimientos vivos registrados, durante el primer año de su vida
(FUENTE:http://es.wikipedia.org/wiki/Mortalidad_infantil)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)