Este es mi blog de ASL de 3º diver del IES LUIS CHAMIZO. Es un ventana para nuestros trabajos y actividades del curso 2013-14
jueves, 24 de abril de 2014
LA POBLACÓN:CRECIMIENTO NATURAL O VEGETATIVO
El crecimiento natural vegetativo, es la diferencia observada entre el número de nacimientos, con respecto a las defunciones, en un territorio determinado. El estudio, generalmente, se hace en un período de tiempo de un año
(FUENTE: http://www.buenastareas.com/ensayos/Crecimiento-Natural-o-Vegetativo/346964.html)
LA POBLACÓN:TASA DEMORTALIDAD INFANTIL
La mortalidad infantil es el indicador demográfico que señala el número de defunciones de niños en una población de cada mil nacimientos vivos registrados, durante el primer año de su vida
(FUENTE:http://es.wikipedia.org/wiki/Mortalidad_infantil)
LA POBLACÓN: TASA DE MORTALIDAD
Se conoce como tasa de mortalidad a un índice creado para reflejar la cantidad de defunciones por cada mil ciudadanos de un determinada comunidad en un periodo de tiempo concreto (por lo general, doce meses). Es habitual mencionar a este indicador demográfico como tasa bruta de mortalidad o, simplemente, como mortalidad.
EJEMPLO: Se suele considerar que una tasa de mortalidad es alta cuando se ubica por arriba del 30%; moderada si oscila entre el 15% y el 30%; y baja si no supera el 15%. A nivel mundial, la mortalidad
(FUENTE:http://definicion.de/tasa-de-mortalidad/)
LA POBLACIÓN:TASA DE NATALIDAD
La tasa de natalidad (también definida como tasa bruta de natalidad o, simplemente, natalidad) es la cantidad proporcional de nacimientos que tiene lugar en una comunidad en un lapso de tiempo determinado. Se trata de una variable que permite medir la fecundidad, es decir, la culminación efectiva del proceso iniciado a raíz de la fertilidad o la abundancia de la reproducción de los seres humanos
EJEMPLO: si la tasa de natalidad de un pueblo X es del 12%, está señalando que allí se producen 120 nacimientos al año por cada 1.000 habitantes.
(FUENTE:http://definicion.de/tasa-de-natalidad/)
miércoles, 9 de abril de 2014
LA POBLACÓN: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
La evolución de la población española en le época precensal se identifica con el denominado ciclo demográfico antiguo o preindustrial caracterizado por la alta mortalidad y alta natalidad que permitieron un débil crecimiento con fluctuaciones recurrentes, incluyendo verdaderas crisis demografícas debidas a episodios de mortalidad catastrófica
(FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_de_la_poblaci%C3%B3n_espa%C3%B1ola_en_la_%C3%A9poca_precensal)
LA POBLACIÓN:CONCEPTO DE DEMOCRAFÍA
La demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones, así como los procesos concretos que determinan su formación, conservación y desaparición.
(FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADa)
martes, 1 de abril de 2014
POBLACIÓN MUNDIAL:PAÍSES DESARROLLADOS;CRECIMIENTO NEGATIVO Y ENVEJECIMIENTO.
CRECIMIENTO NATURAL NEGATIVO:
El crecimiento natural o vegetativo de una población
es la diferencia entre el número de nacimientos y el número de
defunciones de una población. Si el número de nacimientos en un año es
superior al número de defunciones en ese mismo año se dice que la tasa
de natalidad es mayor a la de mortalidad, es decir, la población
aumenta. La tasa de crecimiento natural se calcula restándole a la tasa
de natalidad la tasa de mortalidad de un país o un lugar determinado. La
tasa de crecimiento vegetativo se considera alta si supera el 4%,
moderada si se encuentra entre el 1% y el 2%, y baja si es inferior al
1%, aunque esta escala no debe tomarse en sentido estricto.
(FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_natural)
ENVEJECIMIENTO:
El envejecimiento de la población, en demografía, se refiere a un cambio en la estructura por edades de la población, desde la estructura del antiguo régimen demográfico previo a la transición demografíca -con grupos numerosos de población en edades infantiles y juveniles y un escaso número de población en los grupos de edades maduras y longevas- a una nueva estructura propia de la segunda transición demográfica o de la denominada revolución reproductiva -donde básicamente crecen los grupos de edades maduras y longevas manteniéndose o disminuyendo los grupos de menor edad.
(FUENTE:http://es.wikipedia.org/wiki/Envejecimiento_de_la_poblaci%C3%B3n)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)